top of page

JURADO PUPULAR EN MÉXICO

    Desde 1929, se realizo el ultimo juicio por Jurado Popular del cual se tiene registro en México, JUICIO en el cual se procesará a la conocida como La Viuda negra María Teresa Landa Ríos y quien fuera absuelta en el Juicio Oral.
El 15 de octubre de 1910, nace en la Ciudad de México María Teresa Landa Ríos, quien, habiendo estudiado en la Escuela Normal de Maestros por su vocación de docente, desobedeciendo a sus padres, quienes querían su entrega a la religión católica, para dedicar su vida a la espiritualidad, aceptaron finalmente a su hija tal como ella decidió ser.
María Teresa logró la independencia de sus padres Rafael de Landa y Débora Ruiz, y con grandes restricciones la señorita Landa Ríos logra competir y ser electa Miss México, y posteriormente compite en Estados Unidos por el título de Miss Universo, sin éxito para alcanzar el cetro, pero satisfecha de sus logros y popularidad.
De regreso a México, donde la esperaba su secreto novio el general Moisés Vidal Corro, hacen pública su relación de noviazgo y a escondidas se casan el 22 de septiembre de 1928. En un periódico descubre María Teresa el engaño del general Vidal Corro, quien llevaba una doble vida al estar casado con María Teresa Herrerón López, noticia que desquició a la Miss México y quien “fuera de sí”, le disparó a su esposo en seis ocasiones, con una Smith & Wesson calibre 44, privándolo de la vida al instante.
El ilustre y destacado abogado José María Lozano hizo acopio de su mejor exposición jurídica y con un discurso pleno de retórica doctrinaria y jurisprudencial, arrancó del último jurado popular la absolución de la ex Miss México María Teresa Landa Ríos, quien a las 12 de la noche del 15 de diciembre de 1929 recibió una más de las buenas noticias que el destino le tenía preparadas.
Fue el juicio en contra de la Viuda Negra, el último que se desahogó en forma oral y ante un jurado popular, porque la opinión pública ya protestaba en contra de las absoluciones de los casos más sonados, que casi siempre devolvían su libertad a los delincuentes y al decir de sus críticos, se había convertido en una “máquina absolutoria” de criminales, defendidos por afamados abogados y apoyados por las crónicas exageradas de la prensa. 
Escobar Reynaldo. Diario de Xalapa. Xalapa 10 de Enero del 2022.

https://www.diariodexalapa.com.mx/analisis/la-viuda-negra-maria-teresa-landa-rios-absuelta-en-el-ultimo-juicio-oral-de-1929-2123916.html#:~:text=octubre%20de%202018-,La%20Viuda%20negra%20Mar%C3%ADa%20Teresa%20Landa%20R%C3%ADos%2C%20absuelta%20en%20el,m%C3%A1rtir%20presidente%20Francisco%20Ignacio%20Madero.


Con el cambio que se diera al sistema Jurídico en México en donde se instituyo la oralidad como una de las características fundamentales para el desarrollo de las audiencias, pero este cambien del sistema no ha sido lo esperado, las unciones del Ministerio Publico y (peor aún) el desempeño de los Jueces siguen realizando actividades como si estuviéramos en el sistema tradicional o inquisitivo, jueces que son instituidos a golpe y porrazo, en muchas ocasiones sin  la más mínima experiencia o personajes que solo llegar a ocupar el puesto sin un ápice de querer generar justicia, si no por el contrario Jueces chambistas que lo único que les importa es mantener su trabajo, cumpliendo las ordenes de los sus superiores, aun que ello se traduzca en realizar actos ilegales (Liberar a quienes han realizado conductas delictivas o peor aún condenar a inocentes).
El verdadero cuello de botella del sistema acusatorio, en donde se está generando la mayor problemática es cuando en procedimiento penal interviene el órgano jurisdiccional, ya sea en su faceta de juez de Control, Tribunal de Enjuiciamiento o incluso Juez de Ejecución. Se determinó la publicidad de las audiencias (Las cuales son video Grabadas) con la finalidad de restringir a los Jueces y evitar con ellos que realizaras actos ilegales, ya que con el video quedaría constancia de su actuar, pero la realidad es que los videos-grabaciones de las audiencias en la actualidad no ha cumplido con su finalidad, los jueces sin mayor remordimiento, con el mayor de los descaros ya superaron el video de las audiencias (Probablemente porque no es común que se realicen análisis de su actuar y se señalen sus inconsistencias) y sin el menor de los tapujos realizan acciones ilegales, como hemos visto en la película de DUDA RAZONABLE, que en el 2021, Netflix, en donde apreciamos el actuar por demás ilegal de los Jueces de Tabasco, situación que se reproduce por todo el territorio nacional, en lo que respecto a los poderes Judiciales locales, pero en lo que concierne a los Jueces del Poder Juridicial Federal, estos tienen una mayor autonomía y libertad de decisión.
La ciudadanía necesita le urge confiar en las autoridades, sobre todo en el poder judicial que es el encargado de aplicar la ley, ya que realmente existe una enorme desconfianza del pueblo en los árganos que procuran y administran justicia, el pueblo mexicano exige un poder judicial realmente imparcial, pero en la praxis vemos que en las audiencia y juicios dista mucho de que exista una real imparcialidad.
Por lo que se hace necesario exigir que el Procedimiento sea realmente conforme a lo establecido por la Constitución, el Código Nacional de Procedimientos Penales y los Derechos Humanos, y esto lo podremos alcanzar si en México se establece un sistema de Jurado Popular. 
Cuando he comentado sobre la necesidad de establecer el Jurado en México, muchos de mis interlocutores manifiestan el no estar de acuerdo con ello en su mayoría refieren que en México no estamos preparados para establecer un sistema de jurados, como si realmente tuviéramos una incapacidad, un retraso que no hace ser muy lerdos, muy tontos e incapaces, situación que evidentemente no es acorde con nuestra realidad, no es creíble que en el México de antes de 1929 si existiera esa capacidad y ahora con la modernidad, los avances tecnológicos, incluso si bien es cierto que aun en México existe un alto grado de analfabetismos, pero también lo es que este ha venido disminuyendo, tal y como lo menciona el inegi.
En México, durante los últimos 50 años, el porcentaje de personas analfabetas de 15 y más años bajó de 25.8 % en 1970 a 4.7 % en 2020, lo que equivale a 4,456,431 personas que no saben leer ni escribir.                     

Lo que aplica positivamente en la implementación del sistema por jurado, tomando en cuenta que en la actualidad la sociedad esta mas instruida, por lo que perfectamente puede existir personas que con un mínimo nivel de estudio (Que sepa leer y escribir) podría formar parte del Jurado.      
   Otra de los comentarios que me han hecho es sobre el hecho que a las personas que fungieran como jurado podrían ser tentadas por la corrupción, y esto poder ser cierto, creo que nuestro sistema jurídico-político (Como muchos en el Mundo) no es incorruptible. Pero mucho se ha dicho que nuestro sistema jurídico penal, nuestra autoridades, Jueces y Ministerio Públicos, son altamente corruptibles, ninguna garantía tenemos de que se aplique realmente la justicia, si no por el contrario, las garantías serán que no habrá una aplicación de la ley y el derecho.
      En lo personal considero que nuestro país si es capaz de implementar un sistema de jurados, y con ello buscar una aplicación del derecho mas limpia, mas justa, limitando con ello la intervención de los gobiernos, los compadrazgos, la corrupción, habría que trabajar para una cultura ciudadana que garantice una verdadera aplicación de la justicia, pero como estamos en estos momentos es una aplicación selectiva, cando no hay interés del gobierno, y dejan que el juez decida libremente esta libertad se va opacada por el dinero, es común que algunos jueces decidan con base a en quien paga más.
   La ciudadanía demanda un sistema creíble, un sistema que aun que no incorruptible, sea susceptible de buscar lo mejor de sí, los países que más avanzados en el mundo en sus sistemas jurídicos tienen un sistema por jurados, debemos de quitar de las manos de estas personas que venden la justicia al mejor postor.

 

NECESITAMOS UN SISTEMA DE JURADOS EN MEXICO.

POR UN MEXICO JUSTO.
 

 

 

 

 

 

 

 

DR. JESUS IVAN ROBLES GONZALEZ.

JURADO.jpg
bottom of page