



MAS DE 450 AUDIENCIAS ORALES FRENTE A JUEZ
EL CIUDADANO MIENTE
Es una realidad que en nuestra sociedad el pueblo Mexicano no cree, no confía, tiene miedo, terror de los policías y los órganos de Procuración y Administración de Justicia, una constante es en nuestra idiosincrasia Mexicana el enorme temor hacia las corporaciones policiacas, desconfianza al Ministerio Publico y al Juez, por des fortuna esto sucede en todas y cada una de las entidades federativas.
Ahora bien, esto no solo es normal de la sociedad hacia los órganos de gobierno, sino que también es una constante de estos órganos público hacia la ciudadanía.
El INEGI, determino en su Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Publica (ENVIPE) 2021, el nivel de confianza que la sociedad tiene hacia las autoridades a cargo de la seguridad pública, seguridad nacional, procuración e importación de justicia, el 90.2% de la población mayor de 18 años y mas identifica a la marina como la autoridad que mayor confianza le inspira con “Mucha o algo de confianza”, seguido del Ejercito con el 87.8%, Guardia Nacional 82.7%, Fiscalía General de la Republica con el 65.8%, Jueces 60.0%, Policía Estatal 58.6%, Policía Ministerial o Judicial 57.7%, Ministerio Público (MP) y Fiscalías Estatales 57.7% Policía Preventiva Municipal 55.1%, Policía de Transito 57.2%.
De interés trascendental es la confianza que existe hacia los jueces, policías estatales y ministeriales, Ministerios públicos, policías municipales y de tránsito, que de dos personas una confía y la otra no y es que hacia la sociedad la confianza hacia estos órganos esta por los suelos, imagínense la mitad de la población Mexicana de los 126 014 024, de este numero millonario, la mitad no cree en los órganos que mas confianza deben de tener.
En la práctica, cuando un ciudadano acude como testigo, en la audiencia de Juicio, y sobre todo cuando su declaración se confronta con lo mencionado por algún Policía o Perito, para algunos jueces este simple hecho de la confronta con estos servidores público, por lo general da como resultado que el Juez no le de credibilidad a lo mencionado por el ciudadano.
En ocasiones pareciera que por sistema los jueces no creen en los testigos, en los ciudadanos solo por esta característica, por ser ciudadanos, por que consideran que todo lo CIUDADANO MIENTE o que si llegan a declarar es favor de la defensa es porque tiene un interés particular, en el Juicio o en alguna de las partes (aun que en ocasiones así sea)
Diversas Jurisprudencias, tesis o precedentes se han realizado con la finalidad de indicar como es que el juez debe de valorar las declaraciones testimoniales, aun que esto no siempre se tome en cuenta.
Importante es decir que es cierto hemos creado un sistema de justicia el cual esta acostumbrado a la mentira, pero esto no solo proviene de la ciudadanía si no también de los órganos públicos, peritos oficiales que mienten y acomodan su dictamen a los que se le solicite, policías que mienten porque así conviene al Ministerio Publico y por que no decirlo Jueces que mienten la finalidad de justificar su determinación o resolución, o jueces que advierten la mentira de un testigo y que no hace nada para evitar que esto siga ocurriendo.
La mentira se ha incrustado en nuestro sistema jurídico y la vemos como algo normal es mas lo consideramos necesario, sin darnos cuenta que esta y todas las mentiras que día con día se dicen en nuestros juzgados y tribunales, le hacen un gran daño el sistema de justicia, le causa un enorme daño a los justiciables.
Es cierto hay personas que llegan a mentir al juzgado, es cierto que también sucede entre peritos y policías, pero eso no implica que por sistema el juez le reste credibilidad a la declaración del ciudadano solo por esta cualidad, por ser ciudadano.
Pero peor es que a hacia quienes debemos de tener una mayor confianza la ciudadanía no confié, si ponemos en la balanza por una lado a la declaración de la ciudadanía y por el otro a los policías, peritos, Ministerios Públicos, siempre habrá menor credibilidad hacia los órganos de gobierno, por lo menos esa es la apreciación ciudadana.
DR. JESUS IVAN ROBLES GONZALEZ.
