top of page

SISTEMA JURIDICO EN MÉXICO EN ÉPOCAS DE COVID

El sistema jurídico en México en estas épocas de la pandemia por el Covid-19, se encuentra en un coma inducido por los propios órganos de Gobierno, inducido por lo que el gobierno federal le ha denominado “LA SANA DISTANCIA”, este parálisis a afectado en general a la sociedad que se encuentra inmersa en un procedimiento, a los imputados con prisión preventiva, que por la suspensión de labores, su estancia en prisión se va a ampliar, a las personas que se encuentran en la necesidad de iniciar algún juicio, por que se les esta afectando en alguno de sus derechos y sobre todo a la comunidad de Abogados Litigantes, que por la suspensión de las actividades de los Juzgados y Tribunales, se ven afectados desde su agenda hasta en el aspecto económico de cada uno de los despachos jurídicos, esta afectación económica no solo la están padeciendo los abogados litigantes, si no también los auxiliares del despacho, peritos particulares, etc..

            Esta situación extraordinaria, nos hace pensar que nuestro sistema tiene que evolucionar, ya que no nos podemos permitir que esta situación vuelva a suceder, por tal motivo se tienen que empezar a fijar las bases para que esta evolución del sistema jurídico en México se dirija a la utilización de las nuevas tecnologías virtuales, se tienen que crear mecanismos a través de los cuales se puedan, desde la casa u oficina, poder iniciar, demandas, denuncias y/o querellas, ante los distintos Tribunales y establecer las audiencias o diligencias exclusivamente para lo necesario.

            Los poderes judiciales tanto de la Federación, pero sobre todo los de las entidades federativas, tienen aplicar recurso para que se pueda dar este avance necesario, es cierto en materia federal existe el Amparo en línea, pero también es cierto que no se aplica en la mayoría de los procesos. Los gobiernos tienen que tener mayor interés para poder solventar la parálisis en la cual se encuentran nuestros tribunales.

            Desconozco si para la elaboración de un sistema por medio del cual se pueda promover una demanda o incluso la contestación de la misma, o algunas otras promociones, a través de internet sea muy caro, pero hay algunos Tribunales que están iniciando la implementación de este tipo de sistemas que se le han denominado TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

            Desde el punto de vista como abogado litigante, necesitamos un tribunal que, a través de estas TICs, podamos realizar lo siguiente:

I.- Para poder accesar a la plataforma, se deberá de contar con una clave de acceso que identifique a los abogados que podrán interactuar en la mencionada plataforma.

II.- La plataforma deberá de tener la posibilidad de presentar demandas. Una vez que el juzgado acepte la demanda (o en su defecto, no lo acepte), en el mismo sistema se le deberá de notificar al actor acerca de la aceptación o no de la demanda, así como del número de expediente.

III.- Una vez aceptada la demanda, se deberá de notificar al demandado, de forma personal.

IV.- Deberá de existir la posibilidad de poder contestar la demanda en la misma TICs.

V.- También podrá presentarse promociones o escritos, con la finalidad de activar el Procedimiento.

VI.- Que exista la posibilidad de realizar notificaciones, a través de la plataforma o incluso por Email o alguna red social.

VII.- Que las partes puedan consultar el expediente en línea.

VIII.- También, que en la mencionada plataforma se aplique en segunda instancia.

 

            Con lo antes descrito, se descongestionarían los juzgados, ya que las partes solo acudirían a los tribunales, para la practica de audiencias o diligencias indispensables, como las audiencias preliminares o de Juicio, evitando con ello la multitud y que con ello pudieran existir algún tipo de contagio, como lo que esta sucediendo en estos momentos, en los cuales se nos invita a la auto-cuarentena.

            Es indispensable que todos los Tribunales y Poderes Judiciales del País, inicien lo mas pronto posible a la transición de tribunales en línea, con lo cual se agilicen y sobre todo, eficienticen los procesos Jurisdiccionales.

           

            Pero no solo es un tema exclusivo de los Poderes Judiciales del país, si no también debe ser aspectos que se deben de tomar y aplicar por algunas otras dependencias, como la FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA Y LAS FISCALIAS DE LOS ESTADOS, JUANTAS FEDERALES Y LOCALES, TRABUNALES CONSTITUCIONALES, BUROCRATICOS, ETC.. y todos aquellos que realicen actividades de PROCURACION Y ADMINISTRACION DE JUSTICIA, en tanto a nivel Federal como local.

            Importante es que el sistema jurídico Mexicano evolucione, a un sistema en línea, porque en estos momentos, no tenemos un tribunal o juzgado que nos escuche, contraviniendo lo que dijo, JOSE MARIA MORELOS:  “QUE TODO EL QUE SE QUEJE CON JUSTICIA TENGA UN TRIBUNAL QUE LO ESCUCHE, LO AMPARE Y LO DEFIENDA CONTRA EL FUERTEY EL ARBITRARIO”. 

                                                                                                                                                 DR. JESÚS IVÁN ROBLES  GONZÁLEZ.        

 

IMG-20211127-WA0103.jpg
Iván Robles negro.png
bottom of page